Tec de Monterrey y UT Austin apuestan por la medicina de precisión para latinos.
Más de la mitad de los adultos hispanos podrían desarrollar diabetes tipo 2 en algún momento de sus vidas, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Pero la diabetes no es la única amenaza: la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer también afectan de manera desproporcionada a la comunidad latina en Estados Unidos.
Frente a este desafío, el Tecnológico de Monterrey y The University of Texas at Austin decidieron unir fuerzas para lanzar el ‘OriGen Health Research Center (OHRC)’, el primer centro de investigación dedicado a impulsar la medicina de precisión y mejorar los resultados de salud de la comunidad latina y las personas que viven en las Américas.

¿Qué hace diferente al OHRC?
Este centro no solo apuesta por la innovación científica, sino que combina inteligencia artificial (IA), análisis de grandes volúmenes de datos y el biobanco OriGen para desarrollar modelos predictivos y tratamientos personalizados.
Además, el OHRC integra la experiencia de instituciones líderes como el Institute for Obesity Research y el Centro de Primera Infancia del Tec de Monterrey. Además del University of Texas College of Natural Sciences, Dell Medical School y el College of Pharmacy.
Esta colaboración busca ir más allá del laboratorio y conectar la ciencia con la realidad cultural y social de las comunidades latinas, asegurando que las soluciones propuestas no solo tengan rigor científico, sino que también sean accesibles y relevantes para quienes las necesitan.
Proyectos iniciales: Un enfoque integral
El OHRC ya tiene en marcha proyectos clave que abordan distintos aspectos de la salud latina:
✅ Estudio basado en IA: Analiza dónde se acumulan más las grasas peligrosas en la población latina y cómo esto se asocia con factores genéticos vinculados a la etnia.
✅ Impacto del estrés en la salud: Investiga cómo el estrés psicológico afecta la salud de los latinos, utilizando biomarcadores y datos clínicos.
✅ Intervenciones familiares para adolescentes: Desarrolla programas para mejorar el estilo de vida y el control del peso en adolescentes latinos, promoviendo hábitos más saludables desde una edad temprana.
Nos aseguramos de que las intervenciones no solo tengan rigor científico, sino que también sean prácticas y culturalmente relevantes para la población a la que servimos”
Afirmó Guillermo Torre Amione, rector de TecSalud.
Este enfoque busca cerrar las brechas en el acceso a la salud y ofrecer soluciones que realmente funcionen para las comunidades latinas. La combinación de ciencia, tecnología y comprensión cultural permitirá transformar la salud de millones de personas y generar un impacto duradero.
Un modelo de salud más equitativo y personalizado
El OHRC maximizará la colaboración académica, científica y tecnológica para ofrecer soluciones innovadoras que no solo prevengan enfermedades crónicas, sino que también mejoren la calidad de vida de las comunidades latinas.
Se espera que este esfuerzo conjunto genere resultados tangibles en la prevención, intervención y control de enfermedades, impulsando un modelo de salud más equitativo y personalizado para las poblaciones vulnerables del continente.
¿Qué impacto puede tener esto en la comunidad latina?
Este tipo de avances no solo benefician a quienes padecen enfermedades crónicas, sino que también abren la puerta a un sistema de salud que escucha, entiende y responde a las necesidades específicas de las comunidades.
¿Crees que la medicina de precisión puede cambiar el rumbo de la salud en América Latina?
Comparte tus ideas o cuéntanos si conoces algún proyecto que esté impactando positivamente en la salud de comunidades vulnerables.
-
Zacua: el primer auto eléctrico hecho en México que apuesta por la independencia tecnológica
Zacua es la primera marca mexicana de autos eléctricos que desafía la hegemonía extranjera en la industria automotriz, apostando por tecnología propia, inclusión y sostenibilidad Por Karla Reyes En un país donde la industria automotriz ha estado dominada por gigantes internacionales…
-
Beber agua embotellada no es tan seguro como crees…
Purificación de agua en Latinoamérica: cómo la tecnología doméstica y comunitaria reemplaza el agua embotellada, mejora la seguridad sanitaria y reduce el impacto ambiental Datos de valor: Por Samantha Nolasco Aunque la mayoría de la población de América Latina tiene acceso…
-
Agenda de impacto en Panamá con el Foro de Líderes Locales 2025
Innovación y la tecnología están transformando el desarrollo local, creando un futuro más justo y equitativo en el Foro de Líderes Locales ¿Qué pasaría si te dijéramos que el futuro de Latinoamérica no se está decidiendo en grandes cumbres, sino en…