LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
La movilidad urbana en México y Latinoamérica enfrenta un reto doble: responder a una población creciente que exige menos tráfico y seguridad ciudadana

Tecnología que descongestiona: la clave contra el caos del tráfico

La movilidad urbana en México y Latinoamérica enfrenta un reto doble: responder a una población creciente que exige menos tráfico y seguridad ciudadana

Un estudio realizado por TomTom reveló que los habitantes de la Ciudad de México pierden en promedio, 152 horas al año atrapados en embotellamientos, lo que impacta en su productividad, la calidad de vida y en la contaminación.

Además, la inseguridad en el transporte público continúa siendo una de las principales preocupaciones ciudadanas: robos, agresiones y accidentes forman parte de la vida cotidiana en urbes donde la movilidad debería ser sinónimo de progreso.

¿Cómo aprovechar la tecnología para tener una movilidad eficiente?

La innovación tecnológica ofrece un giro a esta historia. Dahua Technology, proveedor líder global de soluciones y servicios IoT inteligentes centrados en video, está implementando sistemas que combinan cámaras de última generación, analítica de datos y plataformas de IoT para atender directamente los problemas de movilidad y seguridad en las ciudades.

Estos sistemas permiten:

  • Monitorear en tiempo real el flujo vehicular y peatonal.
  • Identificar incidentes de tránsito de manera inmediata.
  • Mejorar la seguridad en transporte público con videovigilancia inteligente.
  • Generar datos que ayudan a los gobiernos a diseñar políticas públicas de movilidad sostenible basadas en evidencia.

“Estamos brindando en la gestión de tráfico capacidades como poder, a través de la inteligencia artificial que hemos incorporado en toda nuestra estrategia, en hacer análisis de tráfico, de flujo. Con base en esto, hacer la gestión de los controladores de tráfico”, dijo Rodrigo Escamilla, Director de Desarrollo de Negocios en Dahua Technology.

Tecnología que trasciende fronteras en beneficio de la movilidad

En México y Latinoamérica, estas tecnologías ya están cambiando la gestión de la movilidad. Ciudades que integran soluciones de IoT y video inteligente logran reducir accidentes viales, agilizar la respuesta ante emergencias y optimizar el transporte público al entender patrones de uso en tiempo real.

El beneficio no es solo técnico: al contar con información más precisa, los gobiernos pueden diseñar estrategias de movilidad sostenible que reduzcan la contaminación y prioricen al peatón y al transporte colectivo.

La experiencia de Dahua Technology muestra que la tecnología no es un lujo, sino una herramienta necesaria para ciudades más seguras, inclusivas y sostenibles. La clave está en combinar innovación con visión de largo plazo: invertir en sistemas que no solo reaccionen, sino que anticipen y prevengan problemas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!