LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
Con seis millones de árboles y un enfoque hidrológico-forestal, la entidad apuesta por un nuevo modelo de reforestación que vincula educación, biodiversidad y comunidad

Proyecto verde busca restaurar 5 mil hectáreas de bosque en Edomex

Con seis millones de árboles y un enfoque hidrológico-forestal, la entidad apuesta por un nuevo modelo de reforestación que vincula educación, biodiversidad y comunidad

El Estado de México ha dado un paso firme hacia la restauración ambiental con el arranque oficial de la Estrategia de Restauración Hidrológico-Forestal 2025, que busca reforestar 5 mil hectáreas en todo el territorio mexiquense y plantar seis millones de árboles producidos por la Protectora de Bosques (Probosque).

La iniciativa no solo busca sembrar árboles, sino recuperar ecosistemas degradados, conservar biodiversidad y proteger servicios hidrológicos fundamentales para la región. Las actividades incluyen preparación del terreno, instalación de cercos, construcción de terrazas individuales y plantación de especies nativas y agroforestales adaptadas a cada zona.

Vamos a tener no solo oxígeno, sino conciencia, raíces y pertenencia en nuestros orígenes”

, destacó María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo.

Reforestación con una visión sistémica

A diferencia de campañas anteriores que priorizaban la siembra sin seguimiento, este nuevo modelo propone una visión integral: el bosque y el agua como recursos interconectados. Por eso, el término clave ya no es solo “reforestar”, sino restaurar.

Ya no se trata de plantar y abandonar. Restaurar implica entender que bosque y agua están unidos”

, subrayó Alejandro Santiago Sánchez Vélez, titular de Probosque.

Las actividades iniciaron simultáneamente en las nueve regiones forestales del Edomex, con la participación de comunidades rurales, colectivos ambientales, instituciones educativas y los llamados Guardianes de los Bosques Mexiquenses.

Nace el primer Bosque Escuela

Uno de los proyectos más innovadores del plan es la creación del primer Bosque Escuela del Estado de México, ubicado en el Tecnológico de Estudios Superiores de Jilotepec (TESJI), donde se plantarán cinco mil árboles. La idea es integrar la formación académica con el cuidado del territorio, sembrando no solo árboles, sino conciencia ambiental desde el nivel medio superior.

Este espacio funcionará como aula viva, donde el alumnado podrá aprender de primera mano sobre restauración, biodiversidad, manejo forestal y servicios ecosistémicos.

La Estrategia 2025 está coordinada por Probosque y la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), en colaboración con el TESJI. Se alinea con una visión a largo plazo de restauración ecológica que implica no solo plantar árboles, sino fortalecer el tejido social y educativo en torno a la protección ambiental.

📣 Desde LATANK celebramos estas iniciativas que integran acción climática, educación y territorio. ¿Tu comunidad está liderando proyectos de reforestación con impacto social? Escríbenos y cuéntanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!