LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
¿Nuevo estándar en la protección digital infantil?Europa prueba app para verificar la edad en internet

¿Nuevo estándar en la protección digital infantil?Europa prueba app para verificar la edad en internet

España, Francia, Italia, Grecia y Dinamarca serán los primeros países en probar la herramienta desarrollada por la Comisión Europea para verificar el acceso de menores a contenidos inapropiados en internet

Para frenar los riesgos que enfrentan niñas, niños y adolescentes en el entorno digital, la Comisión Europea ha lanzado un prototipo de verificación de edad online, una aplicación que se probará en cinco países europeos —España, Francia, Italia, Grecia y Dinamarca— como parte de su nueva estrategia para proteger a menores en internet bajo la Ley de Servicios Digitales (DSA).

El prototipo busca asegurar que los usuarios que acceden a contenidos sensibles —como material para adultos— sean mayores de edad, sin exponer información personal. Este sistema de verificación pone el foco en preservar la privacidad y anonimato, lo que representa un punto de quiebre frente a soluciones invasivas y fallidas del pasado.

Quizá te interese:

Directrices para las plataformas que generen menos adicción, más protección y privacidad por defecto

Además del lanzamiento de la app, la Comisión Europea presentó una serie de directrices oficiales y vinculantes para las grandes plataformas digitales. Estas compañías están ahora legalmente obligadas a prevenir daños a menores, bajo una clara responsabilidad de las plataformas digitales. Estos lineamientos abordan cuatro ejes principales para la seguridad digital infantil:

  • Diseño adictivo: Las plataformas deben eliminar mecánicas que fomentan el uso compulsivo y la adicción digital, como las “rachas” o los checks de lectura.
  • Ciberacoso: Se exige que sea más fácil silenciar o bloquear a otros usuarios, y se prohíbe explícitamente la descarga o captura de contenidos íntimos de menores, reforzando la prevención del ciberacoso.
  • Contenido dañino: Las plataformas deben dejar de recomendar contenido sensible a menores si así lo solicitan, otorgando mayor control a los usuarios y sus familias.
  • Privacidad por defecto: Las cuentas de menores deberán ser privadas automáticamente, estableciendo la privacidad por diseño como estándar.

Las plataformas no tienen excusa para seguir aplicando prácticas que ponen en riesgo a la infancia”

, dijo Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea.

El mensaje es claro y directo: la protección digital infantil no es una opción, sino un deber ético y legal ineludible para las grandes corporaciones tecnológicas.

💬 En LATANK nos preguntamos:

  • ¿Puede esta app convertirse en un modelo global de verificación ética?
  • ¿Cómo equilibramos libertad digital, privacidad y protección infantil?
  • ¿Qué puede aprender América Latina de estas medidas europeas?

👉 Únete al debate: ¿es hora de repensar el acceso de menores al mundo digital?

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!