LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
La ONU reconoce como Iniciativa Emblemática el programa que ha devuelto la vida a ecosistemas insulares clave para la biodiversidad del planeta

México es líder global en restauración ecológica con sus islas: ONU lo reconoce

La ONU reconoce como Iniciativa Emblemática el programa que ha devuelto la vida a ecosistemas insulares clave para la biodiversidad del planeta

Más de 100 islas mexicanas están volviendo a respirar, gracias a un esfuerzo sostenido durante más de dos décadas, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la FAO han reconocido este 11 de junio a la restauración ecológica de las islas de México como una Iniciativa Emblemática de Restauración Mundial. El anuncio se dio en Niza, Francia, durante la Conferencia de la ONU sobre los Océanos, y posiciona a México como un referente global en la protección de ecosistemas marinos e insulares.

El reconocimiento no es menor: estas iniciativas representan los mejores ejemplos de restauración ambiental a gran escala en el marco del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030). La selección está basada en un riguroso proceso de revisión técnica que considera impacto, sostenibilidad, participación comunitaria y cumplimiento de los principios de restauración del Decenio.

Las islas de vidas son amenazadas por especies invasoras

Las islas mexicanas, aunque pequeñas en superficie, concentran una riqueza biológica inmensa. Albergan un tercio de todas las especies de aves marinas del mundo, además de reptiles, mamíferos y flora endémica que no se encuentra en ningún otro lugar del planeta. Sin embargo, durante décadas enfrentaron una amenaza silenciosa: las especies invasoras, introducidas principalmente por actividades humanas.

Desde 1999, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Grupo de Ecología y Conservación de Islas (GECI) —una organización civil mexicana— comenzaron una misión titánica: erradicar esas especies invasoras y restaurar los ecosistemas insulares. Lo hicieron con la participación de gobiernos, universidades, ONGs y, sobre todo, de las comunidades locales.

Hoy, gracias a este programa, el 85% de las colonias de aves marinas ha regresado a su hábitat, incluidos ejemplares en peligro de extinción.

Restaurar también es proteger comunidades

Más allá del éxito ecológico, este esfuerzo ha generado beneficios sociales concretos: mejor preparación ante fenómenos meteorológicos extremos, impulso al ecoturismo sostenible y una renovada conexión entre las comunidades y sus territorios.

Estas acciones están insuflando nueva vida a ecosistemas vitales, salvando especies y fortaleciendo medios de vida locales”

, explicó la Dra. Marina Robles García, Subsecretaria de Biodiversidad de SEMARNAT.

La meta es ambiciosa: restaurar más de 100,000 hectáreas para 2030, protegiendo a más de 300 especies endémicas y consolidando un modelo replicable en otras regiones del planeta.

Restauración, biodiversidad y justicia ambiental

El contexto global no puede ignorarse, los océanos enfrentan una crisis sin precedentes: contaminación, sobreexplotación y pérdida de hábitats están empujando a muchas especies al límite. Frente a ello, las Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial impulsadas por la ONU buscan restaurar al menos 1,000 millones de hectáreas en todo el planeta, como parte de los compromisos del Acuerdo de París y el Marco Global para la Biodiversidad.

“Después de décadas actuando como si el océano fuera inagotable, necesitamos que todas y todos sumen esfuerzos”, dijo Inger Andersen, directora del PNUMA.

“Proteger la biodiversidad es también una forma de hacer frente al cambio climático y al deterioro social”

El poder de la restauración a largo plazo

En un mundo marcado por emergencias, la restauración de las islas mexicanas nos recuerda que la transformación ambiental profunda necesita tiempo, colaboración y voluntad política, pero también que los resultados llegan: más vida, más resiliencia, más futuro.

¿Sabías que muchas especies que hoy vuelan libres en nuestras islas estuvieron al borde de desaparecer por la acción humana?

En LATANK creemos que restaurar también es ser parte de la solución

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!