LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
La clave del cambio: de consumidores pasivos a guardianes de la privacidad

¡No más rastreos! Piden a Meta eliminar geolocalización en Instagram para adolescentes

Un mapa de geolocalización con buenas intenciones, pero ¿a qué costo? El debate sobre la seguridad digital de los adolescentes en redes sociales se enciende con una nueva función que podría exponerlos a riesgos inimaginables

Cada clic, like y comentario deja una huella digital, la línea entre la conveniencia y la seguridad se vuelve cada vez más borrosa. Instagram, la popular red social de Meta, ha lanzado una nueva función que permite a los usuarios explorar contenido a través de un mapa basado en su ubicación. 

Suena bien, ¿verdad? Pero para los senadores estadounidenses Marsha Blackburn y Richard Blumenthal, esta herramienta es una alerta roja que podría poner en peligro la vida de millones de jóvenes. La privacidad de los adolescentes en línea no puede ser una opción, sino una prioridad.

¿Geolocalización automática o consentimiento?

El corazón del problema reside en la geolocalización. La función, que recuerda al “Snap Map” de Snapchat, ha generado un intenso debate. Mientras que Instagram defiende que la opción está desactivada por defecto y requiere el consentimiento del usuario para activarse, los legisladores y varios usuarios han reportado que la ubicación se compartió de forma automática en algunos casos, sin una confirmación explícita.

Esta aparente falta de control sobre los datos personales ha encendido las alarmas, especialmente en un contexto donde los jóvenes son los principales consumidores de estas plataformas.

Su empresa ha demostrado en repetidas ocasiones que fracasará a la hora de proteger la vida de los niños”,

enfatizan los senadores en su carta a Mark Zuckerberg

La protección infantil en línea no puede depender de la buena voluntad de las empresas tecnológicas.

Datos clave para la reflexión:

  • Según una encuesta de Common Sense Media, el 70% de los adolescentes estadounidenses están preocupados por el uso que las empresas hacen de sus datos.
  • Un estudio de Pew Research Center encontró que el 81% de los padres están preocupados por la exposición de sus hijos a contenido inapropiado en redes sociales.
  • La nueva función de geolocalización, aunque opcional, puede ser un vector de riesgo si los jóvenes no comprenden completamente las implicaciones de compartir su ubicación.

¿Crees que las empresas tienen la responsabilidad de proteger a los jóvenes o la responsabilidad es de los padres?

¡Deja tu comentario y únete a la conversación!

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!