LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
El 1er Congreso Internacional de Gastronomía Latina reunirá a más de 30 chefs y propuestas culturales en torno a la cocina como identidad y transformación social

Latino Gastronomic: La gastronomía como diálogo cultural latino

El 1er Congreso Internacional de Gastronomía Latina reunirá a más de 30 chefs y propuestas culturales en torno a la cocina como identidad y transformación social


Por Karla Reyes

Puebla, México – La gastronomía latinoamericana vive un momento de gran auge, no es solo el sabor: es la región, las tradiciones, la sostenibilidad y la innovación lo que se sirve en cada plato.

Bajo esta visión, la ciudad de Puebla, ubicada en la República Mexicana, será sede del primer Congreso Internacional de Gastronomía Latina: Latino Gastronomic, una cita que redefine la cocina como una herramienta de diálogo cultural y futuro compartido.

La cocina como punto de partida para el cambio

Latinoamérica es una región diversa y compleja, y su gastronomía lo refleja. Durante años ha sido subrepresentada en los grandes foros internacionales y ahora Latino Gastronomic se plantea como un espacio de pensamiento culinario, donde chefs, productores, académicos y comensales se encuentren para debatir, experimentar y transformar.

Del 4 al 6 de septiembre, el Auditorio Metropolitano de Puebla (México) será el epicentro de este intercambio. Entre los invitados destacan nombres como Antonio Bachour, Álvaro Clavijo, Carmen “Titita” Ramírez, Carolina Bazán y Marsia Taha, quienes compartirán su visión del oficio en conferencias, mesas redondas, talleres y catas.

Rueda de prensa del Latino Gastronomic en la Universidad IEU (México) | FOTO: Karla Reyes

Además, los días 6 y 7 de septiembre, el evento abre su Festival Gastronómico al público general, con una propuesta tan diversa como vibrante: cocina en vivo, degustaciones, pabellones temáticos, música y experiencias sensoriales.

Universitarios competirán con sabores de origen: cacao, maíz y mezcal serán los protagonistas

En un esfuerzo por vincular la educación con el rescate cultural, una institución universitaria IEU anunció la realización de un concurso de mixología con una propuesta fresca: reimaginar bebidas con cacao, maíz y mezcal, tres ingredientes con profunda raíz en la historia alimentaria de México.

El certamen está dirigido a estudiantes universitarios de carreras afines a la hospitalidad, gastronomía y turismo, quienes deberán diseñar una bebida original que combine técnica, sabor y narrativa cultural. La convocatoria será anunciada formalmente este 7 de agosto, e incluirá una fase de selección interna, mentorías con expertos y una gran final abierta al público.

La propuesta no solo busca promover la creatividad y profesionalización de las y los estudiantes, sino también impulsar la resignificación del patrimonio culinario mexicano desde las nuevas generaciones.

A través del uso de ingredientes como el maíz, considerado alimento sagrado; el cacao, símbolo de riqueza y espiritualidad; y el mezcal, bebida de identidad y resistencia, se espera que los participantes cuenten historias líquidas que conecten pasado y presente.

¿Estamos listos para darle a la cocina el lugar que merece en la transformación social?
¿Y tú, qué sabores de tu territorio crees que deberían conquistar el mundo?


📍 Sigue la cobertura completa en LATANK media y cuéntanos cuál es el plato que representa tu identidad.

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!