LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
Los bonos verdes que están cambiando la forma de ver los emprendimientos

Las obligaciones verdes sostienen a emprendedores de impacto

De las finanzas tradicionales a la economía con propósito, la historia de Sumatoria y los bonos SVS para emprendedores inteligentes

¿Es posible que la inversión en el mercado de capitales financie el crecimiento de una cooperativa de reciclaje o una fundación de emprendedores que combate la pobreza? La respuesta es un rotundo sí.

Aunque el dinero a menudo fluye hacia los grandes corporativos, Sumatoria, una asociación civil con más de una década de trayectoria, ha demostrado que las finanzas pueden ser una herramienta para el cambio social. A través de la emisión de Obligaciones Negociables (ON) con un enfoque social y ambiental, esta organización está canalizando millones de pesos hacia pymes y proyectos que están resolviendo problemas reales, desde el desarrollo local hasta la seguridad alimentaria.

Un puente financiero para emprendedores sociales

La historia de Sumatoria no es la de un banco tradicional, sino la de un puente que conecta a inversores con empresas y cooperativas que tienen un “doble impacto”: un retorno económico y, a la vez, una huella positiva en la sociedad o el medio ambiente.

Recientemente, la organización emitió su séptima clase de ON por un valor de hasta $500 millones. Estos fondos se destinarán a proyectos de:

  • Economía circular: Empresas como la Cooperativa Creando Conciencia, que transforma residuos en productos útiles.
  • Inclusión financiera: Apoyo a instituciones de microfinanzas que dan acceso a crédito a quienes el sistema tradicional excluye.
  • Seguridad alimentaria: Proyectos como el de Zafrán, una empresa de alimentos que también se enfoca en la inserción laboral.
  • Energías limpias: Impulso a iniciativas que promueven fuentes de energía renovable.

Estas ON tienen un sello especial: la etiqueta SVS (Sociales, Verdes y Sostenibles). Esta certificación es una garantía para los inversores de que su dinero será utilizado en proyectos que generan un impacto medible. El concepto, respaldado por la auditora SMS y por entidades financieras como Banco Coinag, demuestra que la sostenibilidad no es solo una moda, sino una estrategia de negocio robusta.

  • ¿Crees que el “doble impacto” debería ser una prioridad para los inversores, tanto grandes como pequeños?
  • ¿Qué otros proyectos o sectores en tu comunidad podrían beneficiarse de este tipo de financiamiento?

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!