En una ciudad donde el 90% de las ciclovías han sido señalizadas por Multiseñal, la empresa mexicana propone soluciones con tecnología solar y LED para reducir accidentes y fomentar el uso de la bicicleta
¿Puede una señal cambiar el destino de una ciudad? En una Latinoamérica marcada por la congestión vehícular y la contaminación, un elemento tan simple como una señal de tránsito puede ser clave para transformar la movilidad urbana.
En el Smart City Expo LATAM Congress 2025, LATANK Media conversó con Francisco Pérez, director comercial de Multiseñal, una empresa mexicana con más de tres décadas diseñando señalética que protege vidas. Su enfoque actual: ciclopistas inteligentes y seguras.
Una infraestructura para pedalear sin miedo
El auge de las ciclovías no basta si no están acompañadas de sistemas que las hagan realmente funcionales y seguras. “En los países de América Latina, como México, la cultura del automóvil está muy arraigada”, señaló Pérez. Por eso, su apuesta es clara: infraestructura ciclista con señalización de última generación que promueva una movilidad limpia, accesible y segura.
Además de su trabajo en movilidad, Multiseñal está desarrollando soluciones para el manejo de residuos sólidos. Fabrican botes de basura de polietileno diseñados para espacios públicos, con el objetivo de fomentar una separación consciente y accesible de residuos. “Queremos ordenar el tema de la basura a nivel nacional, empezando por calles y parques”, explica Pérez.
¿Qué pasaría si todas las ciudades apostaran por infraestructura pensada para proteger vidas y no solo vehículos?
En la transición hacia ciudades más humanas, la señalética deja de ser un accesorio para convertirse en una herramienta de transformación urbana. ¿Tu ciudad está construyendo ciclovías seguras o solo pintando líneas en el asfalto?