Con un tercio de su población solicitando asilo en Australia, Tuvalu se convierte en la primera nación que inicia una migración planificada por el cambio climático. La Corte Internacional de Justicia abre una nueva puerta legal para los países afectados
¿Un país puede desaparecer bajo el mar? Esto es lo que ya enfrentan más de 11.000 habitantes de Tuvalu, una nación insular del Pacífico que podría quedar completamente sumergida para 2050.
Mientras las aguas suben, este pequeño país da un paso histórico: migrar de forma ordenada antes de ser tragado por el océano.
Tuvala: la nación que planifica una migración climática
Tuvalu es la primera en tomar una decisión tan drástica y visionaria: negociar un tratado para reubicar parte de su población antes del colapso. La subida del nivel del mar —15 cm en tres décadas y tres veces más rápido que el promedio global—, ya ha dejado a su capital, Funafuti, bajo agua por mareas récord de hasta 3,41 metros.
¿Qué es el Tratado Falepili?
Sin renunciar a su nacionalidad, en 2023, Tuvalu y Australia firmaron el Tratado Falepili, un acuerdo que ofrece a 280 tuvaluanos por año acceso a residencia, salud, educación y trabajo en Australia. Esta medida busca evitar un migración caótica y dar tiempo a que las familias reconstruyan sus vidas.
Pero la urgencia es evidente: más de 1.100 personas solicitaron el visado en junio, y al sumar sus familias, la cifra supera los 4.000 solicitantes. Es decir, un tercio de la población de Tuvalu.
Ante el miedo a la desaparición física del país, el gobierno digitalizó el territorio en 3D, asegurando que su cultura, historia y memoria no se pierdan. “Algunos islotes ya fueron tragados por el mar”, narró Apisai Lelemia, ex primer ministro. Las playas desaparecen y los cultivos mueren por la salinidad, haciendo inviable la vida en el archipiélago.
¿Cuál es la predicción para el futuro de Tuvalu?
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ha advertido que la situación de Tuvalu es crítica. Expertos de la NASA alertaron que para 2050, gran parte del territorio estará bajo el nivel del mar. El agua salada ya contamina los pozos y la agricultura enfrenta una crisis irreversible.
Tuvalu es la primera nación en migrar, pero no será la última. La pregunta ahora no es si otras seguirán su camino, sino cuándo y cómo.
¿Podremos actuar antes de que otras comunidades desaparezcan? ¿O será el mar quien dicte el nuevo mapa del mundo?
👉 En LATANK creemos en el periodismo que transforma. ¡No olvides suscribirte a nuestro Newsletter!