LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
cerveza,en,polvo,soluciones

La cerveza en polvo deshidratada que desafía 13,000 años de historia

Innovación alemana promete reducir drásticamente la huella de CO2 de la cerveza, la bebida más consumida del mundo, al eliminar el 90% del peso en el transporte

Imagina reducir el 70% del impacto ambiental de tu cerveza favorita. No es un sueño cervecero, sino una innovación radical que podría reescribir la historia de una de las bebidas más antiguas del planeta.

La cerveza es la bebida alcohólica más consumida del mundo, sin duda tiene un legado que se remonta a más de 13.000 años, incluso anterior a la agricultura. Desde los restos de una antigua cervecería en Israel hasta el auge del consumo en España, China, Brasil y la India, su reinado es indiscutible.

Pero este placer global tiene un costo ambiental considerable, y no por el líquido en sí. El verdadero villano son el envasado y el transporte, responsables de cerca del 70% de las emisiones de CO2​ por cada litro que llega a tu mesa. Botellas, latas y barriles, compuestos de vidrio o metal y llenos de líquido (que es hasta un 90% agua), suman un peso monumental que dispara los costes logísticos y, sobre todo, la huella de carbono.

La solución alemana: cerveza en polvo

Frente a este desafío, la cervecera Klosterbräuerei Neuzelle en Alemania, cerca de la frontera con Polonia, ha lanzado una propuesta que parece sacada de la ciencia ficción: cerveza deshidratada en polvo.

El concepto es simple y brillante: si el agua representa la inmensa mayoría del peso y volumen, ¿por qué transportarla miles de kilómetros?

Al transportar la cerveza en forma de un granulado, similar al queso parmesano rallado, la empresa busca eliminar la necesidad de mover “miles de millones de litros de agua” a través del globo. Esto no supone un ahorro gigantesco en emisiones de transporte, en recursos y costes de producción. ¿El resultado? Cerveza potencialmente más barata y muchísimo más sostenible.

¿Cómo funciona esta “revolución en una coctelera”?

Para reconstituirla, basta mezclar 50 gramos de polvo con medio litro de agua y agitar. El proceso crea la espuma, el color y el sabor característicos de la cerveza. Según sus creadores, “tiene aspecto de cerveza, sabe a cerveza, es cerveza”.

Por el momento, el producto es 0,0 (sin alcohol), ya que el etanol es la única parte que no se puede pulverizar. Aunque el fabricante sigue trabajando en una versión alcohólica, esta fórmula ya tiene un enorme mercado, dado el crecimiento exponencial del consumo de cerveza sin alcohol.

Solución con doble impacto social y ecológico

Esta innovación no está pensada inicialmente para el consumidor final, sino para distribuidores y establecimientos a nivel global. Un bar en África o Asia —los mercados objetivo iniciales por las largas distancias— ya no necesitará importar pesados cargamentos, sino un polvo ligero, facilitando la expansión del mercado cervecero sin requerir conocimiento de fabricación local.

Además, abre una puerta a la democratización: el proceso de hacer cerveza en casa se simplificaría enormemente, eliminando los aparatosos tanques de fermentación y los riesgos de explosión casera tan comunes.El proyecto de Neuzelle está en fase de desarrollo final y esperan su lanzamiento comercial en pocos meses. Es un claro ejemplo de cómo una mirada crítica a los procesos industriales y un enfoque propositivo impulsado por la innovación social pueden convertir un problema centenario en una solución de alto impacto.

Placer milenario con menos huella de carbono

Preguntas Latank para pensar:

¿Crees que la cerveza en polvo podría ser la próxima gran solución logística global?
¿Estarías dispuesto a añadir un poco de agua (y quizás alcohol) para salvar el planeta?

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!