LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
Innovación tecnológica y colaboración internacional impulsan el futuro del transporte urbano desde la CDMX

Intertraffic Americas 2025: México avanza hacia una movilidad inteligente y sostenible

Innovación tecnológica y colaboración internacional impulsan el futuro del transporte urbano desde la CDMX

Del 17 al 19 de junio, la Ciudad de México se convirtió en el epicentro de la movilidad del futuro al acoger Intertraffic Americas 2025 en el Centro Citibanamex. Este evento de talla mundial se ha consolidado como la plataforma clave para discutir, exhibir y moldear el futuro del transporte en América Latina, con un objetivo claro: forjar ciudades más inteligentes, inclusivas y sostenibles.

Intertraffic Americas es un foro dinámico donde convergen líderes gubernamentales, expertos del sector privado y visionarios académicos.

Este año, la cumbre fue el escenario para el intercambio de ideas, la presentación de tecnologías de vanguardia y la articulación de una visión compartida para la movilidad urbana. La participación activa de representantes de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), así como de los organizadores Informa Markets y RAI Amsterdam, junto con el respaldo de la Embajada de Países Bajos, subraya la naturaleza colaborativa y global del evento. Esta alianza estratégica busca no solo compartir experiencias, sino también catalizar políticas públicas y proyectos de impacto real en la región.

“E-Mexicano”: Un ícono de la soberanía tecnológica sobre ruedas

Uno de los momentos estelares de Intertraffic Americas 2025 fue la presentación del “E-Mexicano“, un autobús eléctrico 100% hecho en México que emerge de la innovadora planta de Ciudad Sahagún. Este vehículo representa un verdadero hito en la ingeniería nacional y un símbolo palpable de la innovación tecnológica mexicana y la soberanía tecnológica del país en el sector del transporte.

 E-Mexicano, un autobús eléctrico 100% hecho en México

El “E-Mexicano” no solo promete una movilidad más limpia y silenciosa para las ciudades, sino que también establece nuevos estándares en seguridad vehicular y eficiencia operativa. Su diseño y manufactura íntegramente nacionales reflejan la capacidad de México para producir soluciones de transporte público sostenible de alta calidad, compitiendo con los estándares internacionales y reduciendo la dependencia de tecnologías foráneas. Este autobús eléctrico es una clara muestra de cómo el orgullo nacional se traduce en innovación concreta que beneficia a los ciudadanos y al medio ambiente.

Movilidad Inteligente: El Impulso para Ciudades del Futuro

Los debates y exhibiciones en Intertraffic Americas 2025 reafirmaron una premisa fundamental: la movilidad tiene el poder de transformar nuestras ciudades de manera integral. La respuesta a esta pregunta fue un rotundo “sí”, condicionado por la implementación de tecnología avanzada, la consolidación de alianzas estratégicas entre el sector público y privado, y la toma de decisiones valientes por parte de las autoridades.

Desde sistemas de gestión de tráfico inteligente y soluciones de seguridad vial impulsadas por inteligencia artificial, hasta infraestructuras para movilidad activa como la bicicleta y el peatón, Intertraffic Americas destacó cómo la tecnología es un pilar fundamental para descarbonizar el transporte, optimizar los flujos urbanos y mejorar la calidad de vida. El enfoque en el urbanismo sostenible también enfatizó la necesidad de planificar ciudades donde el transporte no solo sea eficiente, sino que también fomente la equidad, la seguridad y la resiliencia climática.

¿Estamos listos para implementar estas innovaciones y rediseñar nuestras ciudades pensando en las próximas generaciones?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!