LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
III Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica en La Paz 2025

Foro UNESCO La Paz 2025: cuando las ciudades aprenden a solucionar el futuro

Más de 700 líderes y expertos se reunirán en la capital de Baja California Sur para impulsar Foro UNESCO La Paz 2025 sobre la innovación social y el desarrollo sostenible en América Latina

Por: Redacción Latank

¿Y si las ciudades no fueran nada más lugares donde vivimos, sino también verdaderos motores de aprendizaje y cambio social? En un continente como América Latina, donde los desafíos son tan vastos como sus oportunidades, la respuesta está cobrando forma. La Paz, Baja California Sur, se prepara para ser el epicentro de esta transformación. Del 5 al 7 de noviembre de 2025, la capital de Baja California Sur acogerá el III Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica, un evento de alto nivel que busca redefinir el futuro de nuestras comunidades.

Bajo el lema “Aprendizaje Basado en el Lugar”, este foro, impulsado por la Red de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica, el H. Ayuntamiento de La Paz y la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, no es una conferencia más, es un laboratorio de ideas, un punto de encuentro para la acción y la innovación social. La cita será en el Centro de Convenciones de Baja California Sur.
Imaginemos el impacto de reunir a más de 700 participantes, incluyendo a Alcaldes de los 56 municipios y distritos miembros de la Red de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, representantes de secretarías de educación y desarrollo económico, directores de organismos multilaterales, asociaciones civiles, universidades y líderes de la iniciativa privada. Expertos internacionales de ciudades pioneras como Hamburgo, Dublín y Estados Unidos también se sumarán a la conversación, compartiendo experiencias y conocimientos que han transformado sus propias realidades.

¿Qué significa realmente el ‘Aprendizaje Basado en el Lugar’?

Significa que la solución a los retos urbanos se encuentra en cada rincón de nuestra ciudad: en sus plazas, sus mercados, sus empresas, sus comunidades. El foro facilitará conversatorios en espacios de aprendizaje urbanos, conferencias magistrales, talleres técnicos y exposiciones en espacios públicos, promoviendo un diálogo dinámico y colaborativo.

Un pilar fundamental de este encuentro será la entrega del Reconocimiento a las Mejores Prácticas Latinoamericanas de Ciudades del Aprendizaje 2025. Este distintivo es más que un premio; es un catalizador que incentiva a los gobiernos locales de la región a presentar prácticas innovadoras de aprendizaje basado en el lugar que contribuyan al desarrollo sostenible y equitativo de las ciudades miembros de la Red. Es un compromiso tangible con la aplicación de nuevas metodologías para abordar desafíos reales, desde la equidad hasta la sostenibilidad ambiental.

Este evento se construirá sobre los cimientos de éxitos anteriores: el I Foro en Querétaro 2023, enfocado en Ciudadanía y Desarrollo Sostenible, y el II Foro en Bogotá 2024, que exploró la Construcción del Futuro a través de la Educación y el Aprendizaje Inclusivos y de Calidad. Cada edición ha sumado valiosas lecciones, forjando una red cada vez más fuerte y cohesionada.

La organización de este foro en La Paz es un testimonio de la sinergia local e internacional. Colaboradores como la Fundación Innovaciones Alumbra, Baja Ferries, Puerta Cortés, el Atlético La Paz y el Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado de Baja California Sur (ICATEBCS) son piezas clave en este engranaje, demostrando cómo la cooperación de diversos actores puede impulsar proyectos de gran escala y trascendencia.

El III Foro de Ciudades del Aprendizaje de Latinoamérica en La Paz 2025 es una declaración de intenciones; es la firme creencia de que nuestras ciudades pueden ser incubadoras de soluciones, donde el aprendizaje es continuo y permea cada aspecto de la vida ciudadana. Es una oportunidad única para que América Latina lidere con el ejemplo, construyendo un futuro más resiliente, inclusivo y equitativo a través del poder de la educación y la innovación social.

  • ¿Creemos realmente que nuestras ciudades pueden ser el motor del cambio?
  • ¿Qué iniciativas de ‘Aprendizaje Basado en el Lugar’ conoces que estén transformando tu comunidad?

Comparte tu opinión y únete a la conversación usando #CiudadesQueAprenden #LaPaz2025 #UNESCO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!