LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
Una solución para la crisis de vivienda podría ser ocupar inmuebles abandonados.

De oficinas vacías a hogares, ¿esta propuesta podría sanar la crisis de vivienda en LATAM?

La reconversión de espacios de trabajo en viviendas surge como una solución viable y un modelo de colaboración para abordar la escasez de hogares accesibles

Mientras los rascacielos de las grandes ciudades de Latinoamérica se alzan con sus ventanales oscuros, reflejando el sol del mediodía, un problema crónico y silencioso crece en sus bases: una grave crisis de vivienda

La Ciudad de México, con un parque de oficinas que enfrenta una tasa de vacancia cercana al 20%, muestra una paradoja urbana dolorosa: miles de metros cuadrados sin uso, mientras miles de familias buscan un lugar digno y accesible para vivir. La solución, sin embargo, podría estar a la vista.

La reconversión de oficinas en viviendas no es una idea futurista. Es un modelo que, aunque con sus desafíos, se presenta como una respuesta directa y tangible a una de las problemáticas urbanas más apremiantes de nuestra región.

Para Paola Govea, directora de Estrategia Comercial y Marketing de GAYA, una consultora especializada en proyectos de construcción, señala que el excedente de espacios de oficinas y la creciente demanda de vivienda representan una oportunidad. Ella indica que la transformación de inmuebles antiguos en espacios funcionales puede responder a las nuevas formas de habitar y trabajar.

Hoy, transformar un edificio subutilizado no solo atiende una necesidad urbana urgente, también representa una inversión con alto potencial de retorno. Estamos viendo cómo espacios en desuso se convierten en activos que reactivan comunidades y generan valor a largo plazo”.

Un nuevo modelo de ciudad para el futuro

A pesar de los desafíos, el modelo de reconversión ya ha demostrado su éxito en ciudades globales como Nueva York y París, donde se ha utilizado para revitalizar zonas urbanas y aumentar la oferta de viviendas en ubicaciones privilegiadas. Este enfoque permite:

  1. Reducir el impacto ambiental, al reutilizar edificios existentes, se evita la necesidad de construir desde cero, disminuyendo la huella de carbono asociada a la producción de materiales de construcción.
  2. Revitalizar zonas céntricas, ya que los espacios de oficinas vacíos pueden generar zonas urbanas desiertas después del horario laboral. Convertirlos en viviendas inyecta vida, promoviendo la seguridad y el comercio local.
  3. Generar vivienda asequible, si bien los costos son un factor, la colaboración público-privada podría establecer modelos que prioricen la creación de unidades de renta o compra a precios accesibles.

La reconversión de oficinas es una solución que reta la forma en que concebimos nuestras ciudades y su uso. Es un camino hacia una gestión más inteligente de los recursos urbanos, demostrando que la innovación no siempre significa construir algo nuevo, sino darle un propósito renovado a lo que ya tenemos.

Te preguntamos:

  • ¿Crees que la reconversión de oficinas en viviendas podría ser una solución efectiva para la crisis de vivienda en tu ciudad?
  • ¿Qué otro tipo de infraestructura sin usar consideras que podría transformarse para generar un impacto social positivo?

¡Únete a la conversación y comparte tus ideas!

@latankmedia

¿Vivir con roomies o quedarte con tu familia? 🏠 Independizarse ya no es una opción real para muchos jóvenes. En este nuevo Comment de la Content 🗣️🎙️ analizamos la crisis global de vivienda, sus impactos en nuestra generación y las soluciones que ya se están construyendo en otras ciudades. Sigue la cuenta para más contenido con conciencia. 🙌🏾 #viviendadigna #roomie #gentrification #airbnb

♬ Mysterious and sad BGM(1120058) – S and N

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!