LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
Este innovador bolígrafo logró detectar la enfermedad con más del 96% de precisión. Un avance que podría transformar el diagnóstico temprano, sobre todo en zonas con pocos recursos.

¿Detección temprana? Crean un bolígrafo con IA que detecta el Parkinson

Este innovador bolígrafo logró detectar la enfermedad con más del 96% de precisión. Un avance que podría transformar el diagnóstico temprano, sobre todo en zonas con pocos recursos.

¿Y si la detección temprana del Parkinson estuviera al alcance de tu mano? Literalmente. Un nuevo invento está demostrando que, a veces, lo más revolucionario cabe en el tamaño de un bolígrafo con IA.

De acuerdo a un estudio publicado por el Nature Chemical Engineering, investigadores de la Universidad de California han desarrollado un bolígrafo inteligente con inteligencia artificial (IA) que podría detectar la enfermedad de Parkinson en sus etapas más tempranas, con una precisión sorprendente: 96.22%, un invento que podría cambiar la vida de millones de personas en todo el mundo.

¿Y si la detección temprana del Parkinson estuviera al alcance de tu mano? Literalmente. Un nuevo invento está demostrando que, a veces, lo más revolucionario cabe en el tamaño de un bolígrafo.
Cada trazo genera señales eléctricas que la inteligencia artificial puede leer y analizar.

Parkinson: una enfermedad difícil de diagnosticar, pero no imposible

Se estima que cerca de 10 millones de personas viven con Parkinson. El problema es que, en muchos casos, el diagnóstico llega tarde. ¿Por qué? Porque los síntomas suelen confundirse con otras condiciones, y el diagnóstico actual depende mucho de la experiencia del médico, lo que deja espacio para el error o el sesgo.

Pero, ¿y si hubiera una herramienta simple, accesible y objetiva que permitiera detectar los signos del Parkinson desde sus primeras señales? Eso es lo que plantea este bolígrafo.

¿Cómo funciona el bolígrafo que detecta el Parkinson?

La magia está en los detalles, el bolígrafo cuenta con una punta magnetoelástica y utiliza tinta ferrofluídica. Al escribir, capta hasta el más mínimo temblor o irregularidad en el trazo, tanto en el aire como al contacto con el papel. Toda esa información la analiza una red neuronal, un tipo de IA entrenada para reconocer patrones complejos en los movimientos.

El resultado: puede distinguir entre personas con Parkinson y personas sanas, incluso en etapas tempranas, cuando aún no hay un diagnóstico oficial.

El futuro de los diagnósticos

Gracias a este bolígrafo, los diagnósticos podrían ser más rápidos, más objetivos y accesibles, especialmente en regiones con pocos especialistas. Este tipo de tecnología, de bajo costo y posible de producir con impresión 3D, puede convertirse en una herramienta poderosa en hospitales rurales, centros comunitarios o incluso en campañas de salud pública.

Esto podría no sólo mejora la calidad de vida, sino también, reducir los costos de atención y aumentar las posibilidades de tratar los síntomas con mayor eficacia.

¿Está a la venta el bolígrafo para detectar el Parkinson?

No; por ahora se trata de un prototipo. En este sentido, el estudio se realizó con una muestra pequeña (16 personas), pero los investigadores ya planean ampliarlo, ya que quieren explorar cómo esta herramienta podría monitorizar el progreso de la enfermedad, no solo detectarla.

Va la pregunta Latank:

¿Qué otras enfermedades te gustaría que se pudieran detectar con herramientas simples o con inteligencia artificial?

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!