LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
Moverse sin coches propios es una idea que impulsa la plataforma Mazmobi a través de una movilidad compartida

¿Cuál es el futuro de la movilidad?

Moverse sin coches propios es una idea que impulsa la plataforma Mazmobi a través de una movilidad compartida

Por Karla Reyes

En América Latina, el tráfico representa un gran problema de movilidad y si a esto se suman los altos costos de transporte y la falta de acceso seguro en ciudades intermedias.

En América Latina, el tráfico representa un gran problema de movilidad y si a esto se suman los altos costos de transporte y la falta de acceso seguro en ciudades intermedias.

En medio de esta desigualdad de movilidad, la startup mexicana Mazmobi propone un cambio de paradigma: dejar de ver el auto como un lujo y entender la movilidad como un derecho.

El problema: ciudades diseñadas para el auto propio

En muchas ciudades latinoamericanas, la movilidad está marcada por la dependencia del coche particular. Esto genera saturación vial, contaminación y exclusión para quienes no pueden costear un vehículo propio ni acceder a un transporte público eficiente. El resultado es un círculo vicioso: más autos, más tráfico, más desigualdad.

En América Latina, el tráfico representa un gran problema de movilidad y si a esto se suman los altos costos de transporte y la falta de acceso seguro en ciudades intermedias.

Mazmobi plantea una alternativa: acceso en lugar de propiedad. Con su modelo de movilidad como servicio, permite a empresas y personas disponer de vehículos por hora, día o semana, sin plazos forzosos ni deudas. Todo desde una app que facilita reservar, autorizar y manejar en minutos, nos explica Javier Amozurrutia, CEO y fundador de Mazmobi.

“Lo que estamos aportando hoy en día, sobre todo a los clientes, es la facilidad. Un modelo de movilidad donde a través de nuestra aplicación tienen acceso a todos los vehículos y entonces se pueden mover y nunca se detienen. Principalmente hoy estamos enfocados en empresas y les estamos solucionando su movilidad a través de la aplicación” dijo Amozurrutia.

La propuesta va más allá de la comodidad. Al compartir vehículos:

  • Se reduce la huella ambiental y las emisiones contaminantes.
  • Se democratiza el acceso a transporte confiable en ciudades medianas.
  • Se generan oportunidades para trabajadores, emprendedores y pequeñas empresas que necesitan movilidad sin endeudarse.

Mazmobi busca llevar su modelo a todo México y después escalar a otros países de la región, con una visión clara: ciudades menos dependientes de los coches propios y más abiertas a soluciones flexibles, digitales y sostenibles.

La movilidad no debería ser un privilegio, si acceder a un vehículo seguro, flexible y sustentable puede ser tan sencillo como abrir una app, ¿qué nos detiene para que más gobiernos y ciudadanos impulsen este modelo?

La movilidad no debería ser un privilegio, si acceder a un vehículo seguro, flexible y sustentable puede ser tan sencillo como abrir una app, ¿qué nos detiene para que más gobiernos y ciudadanos impulsen este modelo?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!