En un mundo hiperconectado, proteger físicamente ya no es suficiente; la seguridad pública hoy exige soluciones inteligentes que unan lo físico y lo digital
En la era de los datos, los sensores y la inteligencia artificial, no existe una conversación seria sobre seguridad sin hablar de ciberseguridad. Así lo expresó Heberto Molina, director general de Nuevos Negocios de SEGURITECH, en entrevista con LATANK Media durante la edición pasada del SCELC 2025.
En tiempos donde los delitos se trasladan del asalto en la calle al fraude digital o el secuestro de datos, SEGURITECH apuesta por una visión híbrida de la seguridad, donde cámaras, sensores, fibra óptica y software especializado trabajan juntos para prevenir y actuar ante amenazas.
La ciberseguridad, un componente crítico para gobiernos locales
Mientras más ciudades en México y América Latina apuestan por la digitalización —cámaras conectadas, sensores de movilidad, bases de datos ciudadanas—, más expuestas quedan a ataques informáticos, vulneraciones de datos y manipulación remota de sus sistemas.
SEGURITECH ofrece soluciones integradas que van desde infraestructura de telecomunicaciones segura hasta software de protección para centros de comando, lo que permite a gobiernos estatales y municipales construir ecosistemas tecnológicos robustos, protegidos y confiables.
¿Qué están haciendo las ciudades latinoamericanas para integrar la ciberseguridad en sus estrategias de desarrollo?
Quizá te interese: