LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
Japón revoluciona la lucha contra la contaminación oceánica con un plástico que desaparece sin rastro y abre nuevas rutas hacia una economía circular

Avance científico redefine el futuro de la crisis de microplásticos

Japón revoluciona la lucha contra la contaminación oceánica con un plástico que desaparece sin rastro y abre nuevas rutas hacia una economía circular

Tokio, Japón – Un equipo de investigadores del RIKEN Center for Emergent Matter Science, en colaboración con la Universidad de Tokio, ha desarrollado un nuevo tipo de plástico que se disuelve completamente al entrar en contacto con agua salada, sin generar microplásticos ni residuos tóxicos. El hallazgo, aún en fase experimental, representa un punto de inflexión en la lucha contra la contaminación plástica que afecta a los ecosistemas marinos a escala global.

A diferencia de los plásticos tradicionales —que pueden tardar cientos de años en degradarse— este nuevo material, elaborado a partir de polímeros supramoleculares unidos por enlaces de sal, se descompone en cuestión de horas. La salinidad del océano actúa como detonante para romper estas cadenas moleculares, provocando una disolución limpia que no deja rastro.

El plástico que desaparece sin rastro

Los investigadores explican que el material conserva su forma y resistencia en ambientes secos, lo que lo hace funcional para empaques, embalajes y potenciales aplicaciones médicas, pero al llegar al mar, literalmente desaparece. Sin necesidad de catalizadores, ni temperaturas extremas, ni infraestructuras de reciclaje: solo agua salada.

Este tipo de innovación es crítica en un contexto donde, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 11 millones de toneladas de residuos plásticos ingresan al mar cada año. Muchos de estos plásticos se fragmentan en partículas invisibles, que terminan en los cuerpos de aves, peces, mamíferos marinos y en los nuestros.

¿Ya se comercializa este plástico?

Aunque todavía no está listo para producción a gran escala, el potencial transformador de este material ha llamado la atención de actores globales. Será uno de los temas clave en la Reunión Anual de Nuevos Campeones (AMNC25) del Foro Económico Mundial, que se celebrará del 24 al 26 de junio en Tianjin, China.

Allí, líderes de gobiernos, empresas tecnológicas y organizaciones internacionales discutirán cómo este tipo de avances pueden ser catalizadores para una transición justa y sostenible, especialmente en regiones costeras donde el impacto del plástico es desproporcionadamente alto.

Un nuevo horizonte para el emprendimiento verde

Este avance no solo es relevante por su impacto ambiental directo, también abre la puerta a nuevos modelos de negocio basados en la economía circular, el emprendimiento climático y el diseño de materiales pensados desde el origen para no contaminar.

Lo que antes parecía difícil de imaginar, hoy toma forma como una realidad posible:

Un plástico que cumple su función y luego desaparece sin dejar huella.

  • Japón desarrolla un plástico que se disuelve en agua de mar sin generar microplásticos.
  • Su degradación ocurre en horas, impulsada solo por la salinidad.
  • El hallazgo se alinea con los objetivos del Foro Económico Mundial y la transición hacia una economía sostenible.
  • Su implementación a futuro podría transformar industrias enteras, desde el empaque hasta el sector médico.

¿Estamos listos para rediseñar nuestra relación con el plástico desde la ciencia y no desde el desecho?
Cuéntanos qué soluciones locales conoces que también estén combatiendo la contaminación plástica desde la innovación.

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!