LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
Alianza agrícola enfrentará el hambre en 15 provincias afganas

Alianza agrícola enfrentará el hambre en 15 provincias afganas

Una inversión de 10 millones de libras busca fortalecer la producción de alimentos, ingresos y resiliencia climática en 15 provincias afganas, beneficiando a más de 150 000 personas para 2026.

En Afganistán, donde el trigo es más que un alimento y la tierra es herencia y sustento, el hambre sigue siendo un enemigo silencioso, pero esta vez, la historia no es solo de crisis: también es de resistencia y futuro.

La FAO y el Reino Unido han lanzado el proyecto Resilient Agriculture Livelihoods (ReAL), con un presupuesto de 10 millones de libras esterlinas, para apoyar a más de 21 000 hogares rurales —priorizando a pequeños agricultores, ganaderos sin tierra, viudas y familias encabezadas por mujeres— con una meta clara: que el cambio climático y la inestabilidad económica no sigan dictando su destino.

La inseguridad alimentaria crónica sigue afectando a millones

Décadas de conflicto, crisis económicas y fenómenos climáticos extremos han erosionado la capacidad de las comunidades rurales afganas para producir alimentos y generar ingresos. Aunque la agricultura es el sustento del 80% de la población, la inseguridad alimentaria crónica sigue afectando a millones.

ReAL busca un cambio de raíz:

  • Mejorar la producción de trigo y lácteos.
  • Restaurar sistemas de riego comunitarios.
  • Garantizar acceso a semillas de calidad.
  • Vacunar y proteger al ganado.
  • Brindar aves de corral, capacitación y acceso a mercados para mujeres productoras.

“Los agricultores afganos son extraordinariamente resilientes, pero las repetidas perturbaciones climáticas y económicas están erosionando esa fortaleza. Este proyecto abre caminos para reconstruirla”, destacó Richard Trenchard, representante de la FAO en Afganistán.

Entre 2022 y 2024, la FAO ya apoyó a más de 30 millones de afganos, reduciendo a casi la mitad el número de personas en inseguridad alimentaria aguda. Con ReAL, la apuesta es ir más allá de la emergencia y construir soberanía alimentaria, gestión sostenible de la tierra y resiliencia comunitaria.

Este esfuerzo se ejecutará en paralelo con el programa PREVALE, liderado por Afghanaid, para intercambiar prácticas exitosas y ampliar el impacto en comunidades vulnerables al clima.

En un país donde sembrar es un acto de fe, este proyecto es también una declaración de esperanza.
¿Podrá la resiliencia vencer al hambre cuando las semillas llegan a tiempo? ¿Qué pasaría si la agricultura local tuviera siempre los recursos para florecer?

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!