Conoce a los 35 talentos jóvenes sub-35 que están reescribiendo el futuro de América Latina con soluciones de alto impacto social y tecnológico
Un guante que detiene el temblor del Parkinson. Un material que convierte el lodo industrial en ladrillos de construcción. Un ecosistema digital que lleva el e-commerce a la tienda de barrio sin necesidad de internet. Esto no es ciencia ficción. Es la innovación real, crítica y propositiva que están gestando 35 jóvenes menores de 35 años a lo largo y ancho de América Latina.
Talento que desafía la adversidad
La undécima edición de los premios Innovators Under 35 LATAM (IU35 LATAM) es organizada por MIT Technology Review en español y la consultora Opinno. Pone el foco en una generación. Esta entiende que la innovación en la región no es un lujo, sino una necesidad urgente para resolver problemas sociales estructurales.
En un comunicado, los organizadores han destacado un mensaje poderoso: “En un contexto global desafiante, estos jóvenes muestran que innovar desde América Latina significa crear soluciones reales para problemas sociales, donde la ciencia se convierte en oportunidad, la tecnología en puente y el conocimiento en una herramienta de transformación colectiva”.
Dato Clave: De los 35 innovadores premiados, seis son talentos mexicanos que brillan en áreas tan diversas como la bioimpresión criogénica y el desarrollo de superabsorbentes biodegradables. El talento se extiende a once países de la región, incluyendo a Argentina, Brasil, Colombia, y naciones con desafíos únicos como Bolivia, Nicaragua y Paraguay.
Tecnología como acto humanitario
Los proyectos reconocidos son un mapa de la creatividad aplicada. Rompen el molde y se agrupan en categorías que van desde los Emprendedores que monetizan la mejora social, hasta los Humanitarios que priorizan el bien común.
🧤 El guante que devuelve la calidad de vida
Una de las soluciones más inspiradoras es la de Andrés Martínez (Colombia), con ART/Wear. Este innovador ha desarrollado un guante inteligente capaz de estabilizar el temblor neurológico en pacientes con Parkinson o temblor esencial. Es una alternativa no invasiva y accesible que ataca un problema diario y profundamente limitante, devolviendo autonomía a miles de personas.
🌱 El adiós al microplástico en los pañales
Desde México, Andrés Meiners presenta Namalab, un superabsorbente biodegradable que puede reemplazar al actual SAP (polímero superabsorbente) de origen fósil. Aplicable en pañales y la agroindustria, esta innovación no requiere un cambio en las líneas de producción y, crucialmente, reduce la generación de microplásticos, contribuyendo a una economía circular y más limpia.
💳 AI para la inclusión financiera en el micronegocio
En el ámbito social, Mercedes Bidart (Argentina) con Quipu está abordando uno de los mayores frenos al crecimiento: la exclusión financiera. Su plataforma utiliza Inteligencia Artificial para crear perfiles crediticios alternativos basados en datos no tradicionales, facilitando que los micronegocios de la región accedan a la liquidez y financiamiento que necesitan para prosperar.
Los proyectos cubren un amplio espectro: desde la salud (como el dispositivo no invasivo para tamizaje de cáncer de mama de Valentina Agudelo en Colombia) hasta la logística y el clima (como la detección temprana de incendios con IA de Franco Rodríguez Viau en Argentina). La tecnología aquí es el catalizador, pero la solución es siempre humana.
Fórmula LATAM
La selección de IU35 LATAM 2024 subraya una tesis fundamental: la tecnología y la ciencia en la región están migrando de la simple copia a la creación original adaptada a la realidad local. Los jóvenes innovadores no solo identifican una brecha, sino que construyen el puente para cruzarla, demostrando que la rentabilidad y el impacto social no son mutuamente excluyentes.
Los patrocinadores, incluyendo a Repsol, Grupo UNACEM y PwC Perú, reconocen el valor de invertir en esta ola de disrupción generada desde el sur global, entendiendo que las soluciones que emergen de contextos desafiantes suelen ser las más resilientes y escalables.
¡Queremos escucharte!
- ¿Conoces otras historias de jóvenes que están transformando su comunidad con innovación?
- ¿Cuál de estas 35 soluciones crees que tendrá el mayor impacto en los próximos 5 años?
¡Comparte tu opinión en los comentarios!







