LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
autotlaxcalteca

El golpe eléctrico de Tlaxcala un auto que acelera la movilidad social en México

Con un 80% de componentes locales y recarga doméstica, el “Totalmente Tlaxcalteca” (TT) desafía a gigantes de la electromovilidad y pone el transporte limpio al alcance de la clase media

El coche eléctrico más barato de México no viene de Tesla ni de China, sino de una iniciativa privada que decidió solucionar un problema de movilidad desde la pequeña Tlaxcala.

El debate sobre la transición energética en México siempre choca con el mismo muro: el costo. Los vehículos eléctricos disponibles en el mercado nacional suelen superar los $300,000 MXN, relegando la movilidad sustentable a un nicho de alto poder adquisitivo. Sin embargo, en el marco del Foro Automotriz Tlaxcala 2025, se presentó un disruptor que reescribe esta regla: el automóvil “Totalmente Tlaxcalteca” (TT), con un precio de venta proyectado de apenas $100,000 MXN.

Este lanzamiento, con un audaz 80% de integración de componentes locales, no sólo es una proeza de la ingeniería y la manufactura local, sino una genuina propuesta de solución social para democratizar la electromovilidad y reducir la dependencia de combustibles fósiles en el transporte urbano.

La solución tlaxcalteca: accesibilidad y sencillez

El TT es la prueba de que menos es más. Diseñado para trayectos urbanos y tráfico denso, este vehículo tiene capacidad para trasladar hasta cinco personas y se enfoca en la eficiencia. Su característica más importante es su autonomía de 50 kilómetros por carga, ideal para el promedio de los recorridos diarios en ciudad.

Dato de interés: mientras que el auto eléctrico más económico en el mercado mexicano ronda los $299,300 MXN (como el SEV E-Wan Cross, según datos de 2025), el TT llega con un precio de entrada que es tres veces menor. Esto lo sitúa no solo como un competidor para otros vehículos eléctricos, sino como una alternativa directa a las motocicletas y los autos subcompactos más austeros de gasolina, eliminando las emisiones contaminantes en el proceso.

Innovación en la recarga y el taller

Uno de los mayores obstáculos para adoptar un auto eléctrico es la infraestructura de carga. El TT resuelve esto con una solución simple y elegante: se puede recargar en un enchufe doméstico convencional. Esto anula la necesidad de costosas instalaciones especiales o de depender de electrolineras, facilitando su uso en cualquier hogar.

El proyecto, desarrollado por una inversión privada local que el gobierno tlaxcalteca mantiene en el anonimato (para proteger la manufactura de la “fuga de cerebros” a otros estados), tomó solo dos años. Su alto contenido nacional (80%) garantiza, además, que la cadena de suministro y el mantenimiento generarán un ecosistema de empleo y desarrollo industrial dentro de Tlaxcala.

El TT no solo compite con el mercado, sino también con los proyectos de alto nivel. Su lanzamiento, previsto para diciembre de este año, se adelanta al proyecto federal Olinia, el cual, aunque también busca la producción de vehículos eléctricos de bajo costo, no se proyecta hasta 2026. Esta rapidez en la ejecución demuestra la agilidad y la capacidad de la iniciativa privada local para generar soluciones que responden a la necesidad inmediata.

¡Queremos escucharte!

  • ¿Crees que un precio de $100,000 MXN es el factor determinante para que el mexicano promedio cambie su auto de gasolina por un eléctrico?
  • Dada su autonomía de 50 km, ¿el TT es suficiente para cubrir tus trayectos diarios o solo lo usarías como segundo auto en casa?
  • ¿Qué otros estados mexicanos crees que podrían replicar este modelo de innovación automotriz con componentes 100% locales?

 ¡Comparte tu opinión en los comentarios!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!