LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
México construirá una planta pionera de energía solar en Baja California Sur

México construirá una planta pionera de energía solar en Baja California Sur

La planta de energía solar busca reducir la dependencia de combustibles fósiles y garantizar electricidad limpia y confiable

¿Qué pasaría si México pudiera generar electricidad con el sol incluso de noche? Esa es la apuesta del nuevo proyecto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum: la construcción de una planta de energía solar termosolar con almacenamiento térmico en Baja California Sur, única en su tipo en el país.

La inversión será de 800 millones de dólares y contempla dos centrales de 50 megavatios cada una. Su diferencia frente a los parques fotovoltaicos tradicionales es clara: la posibilidad de almacenar calor y producir energía estable incluso cuando no hay radiación solar, resolviendo uno de los principales retos de las renovables: la intermitencia.

Menos combustibles fósiles para más soberanía energética

Actualmente, gran parte de la electricidad mexicana proviene de combustibles fósiles como gas natural, gas LP y combustóleo. Aunque el país produce toda la electricidad que consume, la dependencia del gas importado limita la autonomía energética.

La idea es reducir esa dependencia y generar con sol, como estas plantas”, explicó la presidenta Sheinbaum.

La meta es ambiciosa: que hacia 2030, el 35% de la electricidad nacional provenga de fuentes limpias, en línea con los compromisos internacionales de transición energética.

¿Cuál será el impacto social y económico que generará?

Además de reducir emisiones y dependencia, el proyecto busca estabilizar la red eléctrica en Baja California Sur, una región con alta demanda energética y costos elevados por su aislamiento geográfico. Esto significa electricidad más confiable para hogares, empresas y hospitales, pero también una señal clara de que México puede apostar por soluciones energéticas propias, innovadoras y sostenibles.

En palabras de Sheinbaum, este tipo de proyectos “son muy buenos para México, porque colocan al país en un lugar estratégico frente al futuro de las energías renovables a nivel global”.

La apuesta es clara: menos diésel, más sol; menos dependencia, más soberanía; menos contaminación, más futuro.

Ahora, la pregunta LATANK:

¿Podría México convertirse en líder regional en energías renovables si escala este tipo de proyectos?
¿Estamos listos para que la energía solar deje de ser alternativa y se convierta en la regla?

¡Deja un comentario!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!