LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
¿Qué países tienen más estrellas MICHELIN en LATAM?

¿Qué países tienen más estrellas MICHELIN en LATAM?

El ascenso de los chefs mexicanos en la Guía Michelin revela una historia de resiliencia y rescate de identidad culinaria

El boom que nadie vio venir

El 2024 marcó un antes y un después para la cocina latinoamericana. La llegada de la Guía Michelin a México no fue solo un evento mediático, sino un terremoto que reconfiguró el panorama.

De un día para otro, la nación azteca pasó del tercer al primer lugar en el ranking regional con 14 estrellas acumuladas. Superó a potencias históricas como Brasil (12) y Argentina (11).

Este logro no es un simple capricho de los inspectores gastronómicos; es la culminación de un movimiento que ha transformado la alta cocina.

El sabor de la inclusión: una receta con propósito

Chefs como Thalía Barrios García (Levadura de Olla, 1 ⭐) en Oaxaca recuperan ingredientes ancestrales y empoderan a comunidades productoras. Su cocina es un acto de preservación cultural y un modelo de negocio sostenible. Lo mismo sucede con Eduardo “Lalo” García (Máximo Bistrot, 1 ⭐), quien es un firme impulsor de la agricultura local y ha integrado a personas con menos oportunidades en su equipo.

El chef Jonatán Gómez Luna Torres, también figura influyente de la gastronomía mexicana, llevará a cabo una sesión en el marco de Latino Gastronomic, el evento más importante del sector en la región. En su primera edición, que se celebra en Puebla del 4 al 7 de septiembre de 2025, el congreso reunirá a más de 30 chefs y 5,000 asistentes en un homenaje al cacao y la cocina latina.

En su ponencia, el chef Gómez Luna (Le Chique, Riviera Maya) galardonado con estrella Michelin, explorará cómo es posible crear alta cocina de vanguardia sin desvincularse de los saberes tradicionales. A través de una demostración en vivo, compartirá su proceso creativo, desde la selección de ingredientes hasta el uso de técnicas modernas, invitando a repensar la innovación como una continuidad consciente.

Mientras el mundo se maravilla con las creaciones de Enrique Olvera (Pujol, 2 ⭐) o Jorge Vallejo (Quintonil, 2 ⭐), estos nuevos líderes gastronómicos nos demuestran que el verdadero lujo está en el impacto positivo. El reconocimiento de Michelin, al darle visibilidad global a estos proyectos, les permite generar más empleo, invertir en sus comunidades y asegurar que la riqueza de la cocina mexicana beneficie a todos.

⭐ Chefs mexicanos con estrellas (2025)

  1. Enrique Olvera (Pujol, CDMX) – 2 ⭐
  2. Jorge Vallejo (Quintonil, CDMX) – 2 ⭐
  3. Carlos Gaytán (Mexique, Chicago) – 1 ⭐
  4. Karime López (Gucci Osteria, Florencia) – 1 ⭐
  5. Roberto Ruiz (Punto MX, Madrid) – 1 ⭐
  6. Jonatán Gómez Luna (Le Chique, Riviera Maya) – 1 ⭐
  7. Rodrigo Rivera Río (KOLI, Monterrey) – 1 ⭐
  8. Paco Méndez (Hoja Santa, Barcelona) – 1 ⭐
  9. Eduardo “Lalo” García (Máximo Bistrot, CDMX – 2025) – 1 ⭐
  10. Thalía Barrios García (Levadura de Olla, Oaxaca – 2024) – 1 ⭐
  11. Indra Carrillo (La Condesa, París) – 1 ⭐
  12. Cosme Aguilar (Casa Enrique, Nueva York) – 1 ⭐
  13. Enrique Casarrubias (Oxte, París) – 1 ⭐

¿Y los gigantes? A la expectativa

Brasil y Argentina no se quedan atrás. La maestría de Alex Atala y la influencia global de Mauro Colagreco (el “Messi” de la gastronomía con 8 estrellas) siguen siendo un referente. Sin embargo, la brecha de 4 a 5 estrellas entre ellos y México evidencia un nuevo paradigma. La batalla ya no es solo por la técnica, sino por el propósito. Mientras Brasil y Argentina conservan un sólido talento, la narrativa mexicana se fortalece con una conexión más profunda con sus raíces y un enfoque en la sostenibilidad.

El futuro está en la mesa

La gastronomía mexicana ha demostrado que el éxito no se mide solo en premios, sino en el cambio que se genera. La llegada de Michelin ha validado un modelo en el que la alta cocina es una palanca para el desarrollo local, la preservación cultural y la inclusión social. Este es el verdadero triunfo de México y la lección para toda la región.

  • ¿Crees que el reconocimiento de Michelin debería tener un enfoque más social? 
  • ¿Conoces algún chef en tu comunidad que esté usando la cocina para generar impacto positivo? 

¡Queremos conocer tus historias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!