LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
Comunidad exige un turismo responsable

Se organizan para salvar Mahahual y detener el proyecto Perfect Day México

La defensa de un paraíso ante el asedio de megacruceros y un turismo insostenible en Mahahual

La mancha de color turquesa, custodiada por el segundo arrecife de coral más grande del mundo y un laberinto de manglares, está en peligro. Mahahual, uno de los últimos santuarios caribeños, enfrenta una amenaza que podría transformarlo para siempre.

Un paraíso en la mira: los riesgos de Perfect Day México en Mahahual

El anuncio del proyecto Perfect Day México de Royal Caribbean, un parque acuático de 90 hectáreas sobre un área protegida, ha encendido la alarma de habitantes, ambientalistas y de miles de ciudadanos que ven en este desarrollo la materialización de un modelo turístico caduco y destructivo.

Imagina 20,000 turistas diarios, el equivalente a la población de un municipio mediano, descendiendo sobre un frágil ecosistema. Esto es lo que proyecta la compañía de cruceros  Royal Caribbean. ¿Las consecuencias? Los expertos y activistas advierten de un futuro oscuro:
Destrucción de manglares: La obra se construiría sobre 90 hectáreas de manglar, el pulmón del ecosistema costero. Estos bosques no solo son el hábitat de especies endémicas y un escudo natural contra huracanes, sino también la cuna de la vida marina y refugio de tortugas que anidan en la zona.
Amenaza al arrecife: El proyecto se sitúa peligrosamente cerca del Arrecife Mesoamericano. El uso masivo de bloqueadores solares químicos, la contaminación por desechos plásticos y el vertido de aguas residuales de los megacruceros podrían causar daños irreversibles en los corales y la vida marina.
Estrés hídrico: Mahahual, al igual que muchas regiones de la Península de Yucatán, sufre de estrés hídrico. El consumo desmedido de agua dulce por el parque acuático, un recurso ya escaso, agravaría la situación para las comunidades locales.

Morgane Vainberg, líder de la campaña y maestra de buceo, señala que estos desarrollos excluyen a las poblaciones locales y destruyen su modo de vida, como ya ha ocurrido con proyectos similares de Royal Caribbean en las Bahamas. “Mahahual no es un parque de diversiones, es un pueblo pesquero”, dice Vainberg, quien ha reunido más de 85,000 firmas en Change.org para frenar el proyecto.

Un nuevo modelo turístico: la propuesta de la comunidad

Ante esta amenaza, la respuesta de la comunidad no es un rotundo ‘no al turismo’, sino un ‘sí a un turismo diferente’. Los habitantes de Mahahual no sólo exigen la cancelación inmediata del proyecto y una evaluación ambiental rigurosa e independiente, sino que también proponen un modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad, el respeto a los ecosistemas y la justicia social.

Este modelo propone:

  • Turismo regenerativo: inversiones que no solo minimicen el impacto, sino que también contribuyan a restaurar los ecosistemas y a fortalecer las economías locales.
  • Decisión comunitaria: que las comunidades tengan la última palabra sobre el futuro de su territorio. Su conocimiento ancestral es fundamental para preservar el entorno.
  • Respeto a la identidad: proyectos que honren la cultura y el modo de vida local, en lugar de imponer modelos de consumo masivo que destruyen la identidad del lugar.

Esta lucha se enmarca en un debate sobre el modelo de turismo que México debe adoptar. ¿Queremos ser un destino de parques temáticos y cruceros, o un referente de sostenibilidad y respeto por nuestra riqueza natural y cultural?

¿Quieres firmar la petición contra el proyecto de Royal Caribbean en Change.org?

Haz click aquí

Preguntas para la conversación:

  • ¿Qué papel deben tener las comunidades en las decisiones sobre el uso de su territorio?
  • ¿Es el modelo de turismo de cruceros la única vía de desarrollo para las comunidades costeras?

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!