LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
latank,media,distrto,bogota,onu,habitat

Bogotá está de fiesta: la ciudad celebra 487 años y será anfitriona del World Cities Day 2025

En una alianza de ONU Habitat y Distrito de Bogotá se realizará el encuentro para la colaboración internacional que impulsará soluciones sostenibles y transformará la vida ciudadana en América Latina

Todos conocemos los desafíos urbanos; ¿y si no fueran el resultado, sino el punto de partida para la innovación, la colaboración global y el diseño de un futuro más equitativo y sostenible?

Esa es la visión que comienza a materializarse en Bogotá, a raíz de una alianza estratégica que promete un mejor horizonte urbano y, por ende, el de muchas otras metrópolis de la región. Bogotá ha sido elegida como sede del Día Mundial de las Ciudades en 2025, consolidándose como un verdadero laboratorio de soluciones urbanas.

Para Bogotá, por supuesto, es primero es un honor ser elegida como día mundial de las ciudades del 2025 y esperamos justamente que esa colaboración y esa visita de expertos internacionales, de de todos los, digamos, todos los los actores interesados y estratégicos nos acompañen no solamente para mostrarles lo que hemos hecho, sino también para que nos cuenten cómo poder atender nuestros retos y oportunidades que tenemos en las diferentes materias”,

destacó Vanessa Velasco,  secretaria de ONU Habitat Bogotá.

Beneficiarse de importantes experiencias internacionales de diferentes ciudades y países del mundo para nutrir sus políticas, estrategias, planes e inversiones.

Esta estratégica alianza entre ONU Habitat y el distrito de Bogotá no es un mero formalismo; es una apuesta decidida por el desarrollo con propósito y la innovación social. ¿Qué significa esto para los millones de habitantes de la capital colombiana? En esencia, significa que los ciudadanos de Bogotá serán los principales beneficiarios de esta colaboración sin precedentes.

Mostrar lo que han logrado y aprender cómo atender sus retos y oportunidades en diversas materias.

“Entonces, esta alianza estratégica entre ONU Habitat y el distrito de Bogotá va a resultar fundamental, inicialmente y principalmente para las ciudadanas y ciudadanos de Bogotá, pero también para la comunidad internacional para las ciudades del mundo porque aspiramos a que además de la conversación y el intercambio de aquí también podamos salir con una hoja de ruta sobre nuevas coaliciones, sobre nuevas áreas de oportunidad para materializar conjuntamente”, explicó Elkin Velásquez, director regional de ONU Habitat.

La visita de estos expertos no es una consultoría pasiva; es una invitación a la co-creación. Se espera que los saberes globales se fusionen con la realidad local para generar soluciones adaptadas, replicables y verdaderamente innovadoras en áreas como la sostenibilidad, la movilidad, la inclusión social y la planificación urbana. Este proceso colaborativo tiene el potencial de transformar los desafíos en motor de progreso, sentando las bases para una ciudad más resiliente y equitativa.

¿Qué otras ciudades de América Latina podrían beneficiarse de modelos de colaboración similares?

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!