LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
¿El excremento de pingüino puede salvar el planeta?

¿El excremento de pingüino puede salvar el planeta?

Un estudio reveló un insólito aliado en la lucha contra el cambio climático en la Antártida; el excremento del pingüino Adelia, libera amoníaco que podría ayudar a enfriar el planeta

En un hallazgo tan curioso como crucial, un reciente estudio en la Antártida ha revelado que los adorables pingüinos Adelia no solo son parte vital del ecosistema polar: también están ayudando a enfriar la Tierra de la manera más inesperada, con su “número dos”. Investigadores de la Universidad de Helsinki han descubierto que el guano (excremento) de pingüino libera grandes cantidades de amoníaco, un gas que, al combinarse con otros compuestos marinos, genera nubes capaces de reflejar la luz solar.

¿El resultado? Un efecto refrigerante que podría ralentizar el crítico deshielo polar.

Durante dos meses de meticuloso estudio cerca de una colonia de 60,000 pingüinos Adelia, los científicos registraron niveles de amoníaco hasta 1,000 veces más altos cuando el viento soplaba hacia su estación de investigación. Estas emisiones naturales interactúan con los compuestos liberados por el fitoplancton marino, creando aerosoles que actúan como núcleos para la formación de nubes reflectantes.

Estas nubes actúan como un escudo natural contra el calentamiento global en una de las regiones más vulnerables y cruciales del planeta.

Sin embargo, este delicado equilibrio está en riesgo. El vertiginoso deshielo del Glaciar Thwaites, conocido ominosamente como el “Glaciar del juicio final“, podría elevar el nivel del mar en hasta 3 metros si colapsa. Preservar procesos naturales como la generación de nubes por el guano de pingüino es vital para retrasar este escenario catastrófico y ganar tiempo en la lucha contra el cambio climático.

Soluciones naturales y creativas ante la emergencia climática

El ingenio de la naturaleza y la creatividad humana están mostrando caminos alternativos y sorprendentes frente a la crisis climática en otros rincones del mundo:

  • Kenia: Vallas innovadoras hechas con colmenas de abejas ahuyentan de forma natural a los elefantes de los cultivos, protegiendo tanto a los animales como a los agricultores y fomentando la convivencia humano-fauna.
  • Reino Unido: Un nuevo papel pintado eléctrico busca reducir la dependencia de sistemas de calefacción contaminantes, ofreciendo una solución energética sostenible y de baja huella.
  • Francia: Desarrollan árboles eólicos que capturan energía del viento en entornos urbanos sin generar ruido ni impacto visual, demostrando el potencial de la energía renovable integrada en la ciudad.

¿Qué podemos aprender de todo esto? Que no hay solución pequeña, ni tampoco “ridícula”, frente al cambio climático. La respuesta puede estar en la alta tecnología de punta, o en la acción natural y esencial de la caca de un pingüino.

Comparte esta nota y síguenos en LATANK para más contenido sobre innovación climática, ciencia, y las soluciones más sorprendentes.

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!