LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
Pioneros-globales

¿En qué países está ocurriendo la revolución de la economía circular?

El modelo de economía circular propone un cambio radical del sistema “usar y tirar”, buscando regenerar recursos y minimizar residuos.

El modelo de economía circular representa una ruptura fundamental con el sistema económico lineal de “tomar, fabricar y desechar”. Su esencia es ser un modelo regenerativo, diseñado para mantener productos y materiales en uso continuo y con su máximo valor. A diferencia del modelo lineal, que fomenta el descarte rápido, la economía circular busca maximizar la vida útil de los recursos.

El éxito de la economía circular radica en la implementación de principios clave que transforman la forma en que producimos y consumimos, por lo que el objetivo principal es asegurar que los productos, componentes y materiales permanezcan en circulación el mayor tiempo posible, conservando su valor. 

Además busca enfocarse en la prevención de residuos desde la etapa de diseño es crucial. La economía circular pone un fuerte énfasis en la jerarquía de las 3R: 

Reducir el consumo

Reutilizar productos y materiales

Reciclar lo que ya no puede ser reutilizado

la economía circular radica en la implementación de principios clave que transforman la forma en que producimos y consumimos
La prevención de residuos desde la etapa de diseño es crucial. | Foto: Especial

Un componente esencial es que los fabricantes asuman la responsabilidad total del ciclo de vida de sus productos, desde su concepción hasta su gestión final. Esto crea un poderoso incentivo para el diseño y la producción sostenibles.Al transformar los residuos en recursos valiosos, este modelo impulsa la creación de nuevas industrias, cadenas de suministro y oportunidades de empleo en sectores como la reparación, la reutilización y el reciclaje.

Pioneros globales: países que lideran la transición circular

Diversos países han demostrado que la economía circular no solo es una aspiración romántica, sino una posibilidad alcanzable. A continuación enumeramos los países que han aplicado mejor esta solución, para este ranking hemos tomado en cuenta las tasas de reciclaje municipal y sus tasas de vertido que se refiere a la disposición de residuos en lugares para enterrar la “basura”, es decir, el acto de desechar. Además de que estas métricas son un reflejo directo de la implementación de mecanismos y políticas clave, como la Responsabilidad Extendida del Productor (REP).

Alemania

Es un referente mundial en reciclaje. Con una tasa de reciclaje de residuos municipales del 69% en 2022 y una tasa de vertido inferior al 1%. Leyes como la Ley de Envases (Verpackungsgesetz) y el Sistema de Punto Verde obligan a los productores a responsabilizarse de los residuos de envases. Su Sistema de Depósito y Reembolso (Pfand), con un retorno impresionante del 98% para envases de bebidas, no solo reduce la basura, sino que garantiza la recuperación de materiales de alta calidad.

Corea del Sur

Con una tasa de reciclaje municipal del 87% en 2022 y una tasa de vertido del 5%, Corea del Sur destaca por su eficiente gestión de residuos. El Sistema de Tarifa por Volumen de Residuos, junto con la REP, ha sido clave en su éxito.

Singapur

Singapur se encuentra en una activa transición hacia una economía circular, impulsada por su Plan Maestro de Cero Residuos (2019) y el Plan Verde 2030. Su meta es alcanzar una tasa de reciclaje general del 70% y reducir los residuos enviados a vertederos en un 30% para 2030, promoviendo activamente las 3R.

Japón

Impulsado por la filosofía cultural de “Mottainai” (no desperdiciar) y un fuerte énfasis en la reutilización, Japón implementa políticas de REP, especialmente para electrónicos y envases. Su porcentaje de reciclaje/reutilización es del 87.8%, con una baja tasa de vertido del 1.1%. Es reconocido por su complejo sistema de clasificación de hasta 45 categorías de residuos. ¡A eso se le llama separar!

Estonia

Aunque su tasa de reciclaje municipal fue del 33% en 2022, Estonia tiene un ambicioso objetivo del 65% para 2035 y busca reducir su tasa de vertido a menos del 5% para 2026. Ha sido candidata a Ciudad Cero Residuos y utiliza un exitoso Sistema de Depósito y Reembolso.

El éxito de estos países se atribuye a su capacidad para internalizar los costos ambientales y trasladar la responsabilidad a los productores a través de la REP, al mismo tiempo que incentivan un cambio de comportamiento del consumidor mediante señales financieras claras. Estos ejemplos demuestran que, con políticas adecuadas y compromiso, la economía circular es una solución viable y necesaria para un futuro más sostenible.

¿Qué otras soluciones innovadoras conoces que estén transformando la gestión de residuos en tu comunidad o en el mundo?

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!