LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
Diseño con propósito: IBERO Puebla reimagina la creatividad como motor de transformación social

Diseño con propósito: ¿La creatividad puede ser un motor de transformación social?

El 9º Foro COMAPROD impulsó el diseño interdisciplinario por un México más justo y humano

Puebla, México — ¿Qué sucede cuando el diseño trasciende la forma y se convierte en una potente herramienta para la reflexión crítica, la justicia social y la educación? Eso fue precisamente lo que la IBERO Puebla demostró al ser la sede del 9º Foro COMAPROD, un encuentro nacional que no solo celebró la disciplina, sino que la reimaginó como un catalizador para el cambio social en México.

Bajo el lema “El reto de la interdisciplina”, el foro se erigió como un espacio vital donde decenas de diseñadores, académicos y profesionales de todo el país convergieron para debatir sobre la ética del diseño, su papel en los derechos humanos y su contribución a un país más equitativo.

“El diseño está presente en todos lados porque es la extensión de la vida humana”, afirmó la Mtra. Adriana Quiroz Hernández, directora del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura (DADA) de la IBERO Puebla, encapsulando la esencia de este encuentro transformador.

Diseño como red: Comunidad y resistencia creativa para la sociedad

Durante tres intensos días, Puebla se convirtió en el epicentro para instituciones de diseño gráfico e industrial provenientes de Yucatán, Ensenada, Tijuana, Mexicali, Guadalajara, Ciudad de México, Torreón, Morelos y la propia Puebla. Los debates se centraron en la urgencia de repensar la enseñanza del diseño, la necesidad de fomentar la colaboración interdisciplinaria y, fundamentalmente, cómo el diseño puede transformar la realidad social desde las aulas, los proyectos y las trincheras creativas.

La comunidad de COMAPROD, en conjunto con asociaciones clave como Encuadre y DI-integra, subrayó una idea central: el diseño no puede operar en una burbuja estética. Debe establecer conexiones profundas con las problemáticas sociales, ambientales y culturales que enfrenta nuestra nación, convirtiéndose en un agente activo de cambio.

Laboratorio de arquitectura forense: Diseñando para la memoria, la verdad y la justicia

Uno de los puntos culminantes del foro fue la innovadora presentación del Laboratorio de Arquitectura Forense de la IBERO Puebla. Este espacio pionero ejemplifica cómo el diseño y la arquitectura se unen con la investigación forense y la visualización de datos para un propósito superior: reconstruir hechos complejos, visibilizar violencias sistémicas y narrar verdades que a menudo se intentan silenciar.

Este laboratorio aborda casos críticos, desde transformaciones ambientales hasta desapariciones forzadas, operando bajo la convicción de que “nombrar es también resistir”. Como explicó Gala Ivanna Ocampo, integrante del equipo: “Nos enfrentamos a muchos problemas complejos en la realidad, que, si no somos capaces de nombrarlos, tampoco somos capaces de reconocerlos”. Es un testimonio poderoso de cómo el diseño no solo resuelve desafíos visuales, sino que se convierte en una herramienta esencial de denuncia, memoria histórica y acción colectiva por los derechos humanos.

El futuro del diseño: Preguntas que abren nuevas conversaciones

El 9º Foro COMAPROD cerró dejando preguntas abiertas que invitan a una reflexión continua y a la acción:

  • ¿Qué pasaría si el diseño se concibiera siempre desde la justicia social?
  • ¿Qué otras disciplinas deberían fomentar un diálogo más frecuente para impulsar un cambio significativo en el país?
  • ¿Estamos formando diseñadores para el mercado o para la transformación social?
  • ¿Qué nuevas narrativas innovadoras podríamos crear al fusionar creatividad, ciencia y derechos humanos?

En resumen, el 9º Foro COMAPROD en la IBERO Puebla reafirmó que el diseño contemporáneo es una disciplina en constante evolución, con la capacidad y la responsabilidad de construir comunidades, conectar diversas áreas del conocimiento y crear desde la empatía, la escucha activa y una crítica constructiva para un futuro más justo y equitativo.

Consulta el foro aquí:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!