¿Cómo avanzar hacia el trabajo formal en la región? Especialistas de América Latina se reunieron para compartir estrategias y soluciones.
A través del Seminario Internacional “Formalización Laboral en América Latina: experiencias comparadas y agenda para México”, se llevó acabo un espacio que reunió a especialistas, tomadores de decisiones y organizaciones clave de la región para debatir en torno a uno de los grandes retos estructurales del mercado laboral: la informalidad.
Durante el seminario, se abordaron los principales avances, desafíos y buenas prácticas en políticas públicas orientadas a la formalización laboral en distintos países de América Latina, así como lecciones útiles para fortalecer la agenda mexicana en esta materia.
¿Por qué es clave hablar de formalización?
En América Latina, más de la mitad de las personas trabajadoras se encuentran en condiciones de informalidad, sin acceso a derechos laborales básicos como seguridad social, salario digno o protección ante riesgos. Esto representa no solo una deuda histórica con millones de trabajadores y trabajadoras, sino también una barrera para el desarrollo económico con justicia social.
Frente a esta realidad, el seminario propuso enfoques innovadores y comparativos para entender cómo distintos países están enfrentando esta problemática. Se discutieron marcos normativos, incentivos fiscales, inclusión de grupos históricamente excluidos, y el papel de la digitalización en los procesos de formalización.
Voces expertas, soluciones regionales
Entre las personas ponentes destacaron académicos, especialistas en políticas laborales, representantes de organismos internacionales y de instituciones públicas, quienes compartieron experiencias desde países como Colombia, Argentina, Brasil y México.
La conversación permitió visibilizar experiencias exitosas, pero también identificar los retos persistentes: brechas de género, precarización laboral, resistencia empresarial y necesidad de mayor articulación entre niveles de gobierno.
¿Dónde se puede consultar el seminario?
El video completo del seminario ya puede consultarse de forma libre y gratuita. Una herramienta valiosa para quienes trabajan en la generación de políticas públicas, investigación académica o iniciativas desde la sociedad civil interesadas en fortalecer el derecho al trabajo digno en América Latina.
La formalización laboral no es solo un tema técnico, es una apuesta por la dignidad, la equidad y el futuro del trabajo en América Latina.