LATANK
SUSCRIBIRSE
Close
La movilidad eléctrica no solo está revolucionando la forma en que nos movemos, sino que también está redefiniendo radicalmente nuestros entornos urbanos.

Electromovilidad: La revolución eléctrica que transforma el espacio urbano

La movilidad eléctrica está rediseñando nuestras ciudades, poniendo en el centro la salud, el silencio y el derecho a habitar mejor.

La movilidad eléctrica no solo está revolucionando la forma en que nos movemos, sino que también está redefiniendo radicalmente nuestros entornos urbanos. Cada vez que una ciudad invierte en vehículos eléctricos, se abre una puerta a una nueva visión del espacio público, la reducción del ruido ambiental, la mejora de la salud pública y una convivencia urbana más armoniosa. Este cambio va más allá de la tecnología; se trata de repensar y reconstruir nuestras urbes para un futuro más sostenible y centrado en las personas.

La adopción de la movilidad eléctrica trae consigo la necesidad de rediseñar la infraestructura urbana. Esto incluye la instalación de electrolineras, zonas de carga para vehículos eléctricos,
La instalación de electrolineras o zonas de carga para vehículos eléctricos es fundamental para la infraestructura enfocado en electromovilidad. | Foto: Especial

La adopción de la movilidad eléctrica trae consigo la necesidad de rediseñar la infraestructura urbana. Esto incluye la instalación de electrolineras, zonas de carga para vehículos eléctricos, estaciones para bicicletas eléctricas y la creación de calles más seguras para peatones y ciclistas. En muchos casos, esto obliga a las ciudades a repensar la distribución vial y a priorizar modos de transporte sostenibles que sean menos contaminantes y más accesibles.

Un claro ejemplo es Montevideo, donde la implementación de autobuses eléctricos se acompañó de un rediseño de paraderos, una mayor accesibilidad para personas con discapacidad y la mejora de rutas peatonales. Aquí, el cambio no fue solo el vehículo, sino una transformación integral de la experiencia urbana.

Yutong México: Impulsando la electromovilidad en Latinoamérica

En este panorama de transformación, empresas líderes como Yutong México juegan un papel crucial para la transición. Yutong, uno de los mayores fabricantes de autobuses eléctricos a nivel mundial, ha incursionado fuertemente en el mercado latinoamericano, ofreciendo soluciones de transporte público eléctrico de vanguardia. Sus autobuses, conocidos por su eficiencia y tecnología avanzada, están contribuyendo significativamente a la descarbonización del transporte en diversas ciudades de la región, incluyendo a México. La presencia de Yutong subraya la creciente disponibilidad de tecnología probada y accesible para que las ciudades den el salto hacia un futuro más limpio y silencioso.

En Latank.Media, tuvimos la oportunidad de entrevistar a Diego Bao, quien es el director comercial de Yutong en la zona centro de México.

¿Cuáles son algunos de los beneficios de la electromovilidad?

Menos Smog para un aire urbano mejor

Según el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), el transporte en América Latina es responsable de hasta el 36% de las emisiones urbanas de CO₂. La transición gradual de vehículos de combustión a eléctricos, especialmente en flotas de transporte público y de reparto, no solo disminuye drásticamente estas emisiones, sino que también mejora significativamente la calidad del aire y reduce la incidencia de enfermedades respiratorias relacionadas con la contaminación.

Ciudades como Santiago de Chile, Medellín y la Ciudad de México ya están experimentando beneficios tangibles en zonas donde operan autobuses eléctricos. Menos humo y un menor nivel de ruido tienen un impacto inmediato en la experiencia diaria de miles de ciudadanos, promoviendo una vida urbana más saludable y placentera.

Reducción de contaminación sonora

La electromovilidad va más allá de la calidad del aire; también transforma nuestro paisaje sonoro urbano. La ausencia del ruido mecánico de los motores de combustión crea entornos urbanos notablemente más silenciosos y saludables. Esto ha impulsado un diálogo fundamental sobre cómo el ruido constante afecta nuestro bienestar colectivo.

Más allá de los avances tecnológicos, la electromovilidad representa una oportunidad sin precedentes para replantearnos el tipo de ciudad que realmente deseamos:
Yutong entrega 263 unidades C13PRO al proyecto de transporte de pasajeros de larga distancia TGA de la Agencia Saudí de Desarrollo del Transporte. | Foto: Yutong

La electromovilidad: Una oportunidad de movilidad con beneficios sustentables

Más allá de los avances tecnológicos, la electromovilidad representa una oportunidad sin precedentes para replantearnos el tipo de ciudad que realmente deseamos:

  • Una ciudad que respire con aire limpio.
  • Una ciudad que escuche el silencio y el fluir de la vida.
  • Una ciudad que incluya a todos sus habitantes, priorizando el bienestar colectivo.

Si bien persisten desafíos como la infraestructura de carga, el acceso y los costos iniciales, la tendencia es clara: nos dirigimos hacia una transformación urbana inevitable que trasciende el mero cambio de motor. Se trata de devolver a las personas al centro del espacio urbano.

Va la pregunta Latank:

¿Crees que la electromovilidad debería ser una prioridad en los planes urbanos de México y Latinoamérica?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres estar al día?

¡SuSCRÍBETE Y NO TE pIERDAS NADA!